miércoles, 11 de mayo de 2011

Mis Expectativas como estudiante de educación media superior.


Es obvio, que si estamos estudiando el nivel medio superior, es porque tratamos de superarnos, y porque nos preparamos para un futuro y que todos queremos ser alguien en la vida, es por eso, que debemos de prepararnos desde mucho tiempo, no solo mental y psicológicamente, sino  que también emocionalmente, ya que cometeríamos un grave error elegir alguna carrera, o algún empleo donde no nos sintamos a gusto con él.
 
La educación media superior en México es el período de estudio de entre dos y tres años en sistema escolarizado por el que se adquieren competencias académicas medias para poder ingresar a la educación superior

Se le conoce como bachillerato o preparatoria. El ciclo escolar es por semestres en la mayoría de los centros de estudios. Algunas se dividen en varias áreas de especialidad donde los estudiantes adquieren conocimientos básicos para posteriormente ingresar a la Universidad.


 Además existen las preparatorias técnicas y preparatorias abiertas, todas sin excepción deben estar incorporadas directa o indirectamente a la SEP (Secretaría de Educación Pública) y algunas también dependen de alguna Universidad Autónoma de la región donde se ubica la escuela.


Descubriendo las habilidades cognitivas de los integrantes del equipo.


Al trabajar en equipo, desarrollamos habilidades, y reforzamos conocimientos, es por eso, que tenemos que aprender a trabajar en equipo y no solo cerrarnos en los conocimientos que nosotros tenemos, ya que varios de ellos pueden ser erróneos, o no tenemos alguna otra opinión que la refuerce o que la contradiga.
A mi equipo de trabajo en particular, nos gusta realizar los trabajos, y aprendemos explorando conocimientos y habilidades que tenemos, y así, entre las dos, nos ayudamos mutuamente, por si alguien tiene alguna duda, la otra le ayuda y viceversa.
Por habilidades cognitivas, se entiende que son aquellas que se ponen en marcha para analizar y comprender la información recibida, cómo se procesa y como se estructura en la memoria. Desde el punto de vista cognitivo, se concibe el aprendizaje como un conjunto de procesos que tienen como objeto el procesamiento de la información.
Algunas estrategias para la adquisición de conocimientos son:

1.Estrategias de ensayo: son aquellas estrategias que utilizan los individuos para practicar la información que reciben y que están directamente relacionadas con su habilidad para transferir la información a su sistema de memoria. Pueden ser de dos tipos, de codificación y de organización.

2.Estrategias de elaboración: son actividades mentales que permiten realizar alguna construcción simbólica a partir de la información que se está tratando de aprender, a fin de hacerla significativa. Pueden ser imaginal o verbal.


3.Estrategias de Organización: comprende aquellos procedimientos que utiliza el aprendiz para transformar la información a una forma que sea más fácil de comprender. Una de las maneras más simples de organizar el material a aprender es a través de la agrupación de éste.

Los factores que favorecen o dificultan mi aprendizaje.

Algunos factores que dificultan el aprendiaje, son los objetos distractores al  momento de estudiar o hacer alguna actividad respecto al estudio. Los factores que favorecen, son que estudiemos en una zona adecuada,  y utilizar algunas estrategias de aprendizaje, y tener habitos de estudio. 
   Por ejemplo:  

  *Cuando estudies, subraya los conceptos mas importantes, anota al margen y/o encierra párrafos.  

   *Cuando estudies, escribe en una hoja aparte los puntos mas importantes de lo que vas leyendo.

    *Al terminar de estudiar, hazte preguntas para saber que tanto aprendiste y que cosas no has comprendido.  


*Cuando estudies algún tema, busca tus propios ejemplos para asegurarte que entendiste. 

*Cuando termines de estudiar un tema, anota palabras clave que te ayuden a recordarlo.  

Haz cuadros sinopticos, resúmenes o mapas para comprender lo estudiado.

Has esto tan seguido como puedas, y poco a poco, se te hara un habito, y podras sacar buenas calificaciones en la escuela ☺



Video


Con este video, podemos conocer diferentes tips  y/o consejos para un mejor habito de estudio.

Concluciones


A nosotras, nos pareció muy interesante el tema, ya que es muy amplio, y podemos saber y conocer nuevas cosas, sobre todo, es muy importante saber si estamos haciendo un buen papel como estudiante, y lo que podemos hacer para mejorar.